
Instagram me conoce mejor que mi madre
La mentira que nos contamos: “Yo controlo mi feed” A veces me pregunto en qué momento mi vida dejó de ser un álbum privado y se convirtió en un catálogo de datos que alimenta un algoritmo hambriento. Me pasa sobre todo en las madrugadas, cuando el insomnio me arrastra a esa rutina autodestructiva de abrir Instagram “un

La generación del Fast: fast food, fast love, fast social, fast shopping
Vivimos rápido, morimos confundidos Todo empezó con una hamburguesa. No con una historia de amor, ni con una tragedia griega, ni con un momento de iluminación mientras miraba un atardecer desde Brooklyn. No. Fue una hamburguesa doble, empapada en grasa, envuelta en papel encerado, consumida a las tres de la mañana, con resaca moral y

Influencers y coaches: Los nuevos estafadores del éxito y la felicidad
Un repaso crítico sobre los nuevos referentes urbanos que venden éxito y felicidad, pero ¿a costa de qué? La ciudad está llena de dioses de plástico Nueva York huele a cartón mojado, a perfume barato y a promesas incumplidas. En cada esquina hay alguien vendiéndote algo: un café aguado, un boleto de lotería, un pedazo de

Solo en un mundo lleno de gente
Nueva York no es una ciudad para los débiles. Es un monstruo de concreto y luces que te devora si no te mueves lo suficientemente rápido. Aquí, la soledad no se siente como el silencio de una cabaña en el bosque, sino como un eco sordo en medio del bullicio. A veces, estoy rodeado de

Dormir, comer, trabajar, repetir
El despertador suena a las 5:00 a.m. como un verdugo que dicta sentencia. No importa si la noche anterior el insomnio me tenía prisionero hasta las 1:00 a.m., o si el vecino de arriba decidió montar su propio club nocturno en su sala. En esta ciudad que nunca duerme, yo tampoco lo hago, al menos no como

El fetichismo de la diversidad
La inclusión como marketing Siempre he tenido una relación complicada con los escaparates. No hablo de los escaparates como simples vitrinas donde uno observa maniquíes inertes vestidos con la última moda. Hablo de esos escaparates metafóricos que las grandes marcas han convertido en vitrinas humanas. Diversidad, inclusión, representatividad: palabras que deberían sentirse como un abrazo

Héroes y villanos cotidianos
Historias de resistencia en una ciudad despiadada En el corazón de cualquier metrópoli, donde los edificios arañan el cielo y las calles laten con un ritmo incesante, la vida es una batalla constante. Las ciudades despiadadas, como personajes propios, nos enfrentan a sus desafíos y nos obligan a encontrar formas de resistir. Aquí, en este

Amores Inconclusos: Fantasías que Aún Hacen Sonreír
En una ciudad como esta, llena de ruido, luces y rostros desconocidos, la vida es una colección de momentos incompletos. Cada esquina parece un escenario listo para que algo suceda, pero muchas veces, las historias quedan suspendidas antes de empezar. Quizá es el ritmo frenético, la eterna prisa o simplemente el miedo a tomar un riesgo. No

El amante anónimo en la habitación 307
Un encuentro pactado en una app sin intercambio de fotos ni datos, explorando la conexión carnal desprovista de contexto El anonimato en la era digital ha mutado en un juego de seducción tan arriesgado como liberador. Una cita en la habitación 307, con un desconocido que jamás había mostrado su rostro, prometía romper con todo

Lecciones de un bar lleno de hombres
Trabajar detrás de una barra cambia tu perspectiva de la vida. No solo porque te conviertes en una especie de terapeuta no oficial, sino porque aprendes, a veces a golpes, cómo funciona realmente el universo masculino. Pasé más de dos años trabajando en un bar que, sin ser exclusivamente para hombres, lo parecía. Cada noche