
No eres especial: por qué aceptar tu normalidad te hará más feliz
La mentira que nos contamos para sentirnos diferentes Desde que tengo memoria, me vendieron la idea de que yo era especial. Que había algo en mí —una chispa, un brillo, un código genético superior— que me separaba de la masa anónima de gente común y corriente. Y créeme, me la tragué entera. Durante años, viví

Victimismo chic: El arte de llorar bonito en redes sociales
Es medianoche y estoy desplazándome por Instagram como un adicto en busca de su próxima dosis de dopamina. Entre fotos de brunchs orgánicos y reels de ejercicios en gimnasios con luces neón, aparece un post que me atrapa: una selfie en blanco y negro, ojos vidriosos, cara lavada, la frase “no puedo más” flotando en letras minimalistas.

Solo en un mundo lleno de gente
Nueva York no es una ciudad para los débiles. Es un monstruo de concreto y luces que te devora si no te mueves lo suficientemente rápido. Aquí, la soledad no se siente como el silencio de una cabaña en el bosque, sino como un eco sordo en medio del bullicio. A veces, estoy rodeado de

Autenticidad en la Era Digital
¿Eres Tú Mismo o Solo Estás Actuando?” La primera mentira: “Sé tú mismo” Es una frase de mierda. Lo digo así, sin adornos. ¿Cuántas veces la has escuchado? ¿Cuántas veces te han vendido el espejismo de que ser auténtico es simplemente “ser tú mismo”? ¿Pero quién eres tú cuando todo, desde lo que vistes hasta

Dormir, comer, trabajar, repetir
El despertador suena a las 5:00 a.m. como un verdugo que dicta sentencia. No importa si la noche anterior el insomnio me tenía prisionero hasta las 1:00 a.m., o si el vecino de arriba decidió montar su propio club nocturno en su sala. En esta ciudad que nunca duerme, yo tampoco lo hago, al menos no como

Reels y Shorts: El Fin de la Profundidad
La Supremacía del Contenido Rápido Hace unas noches, mientras deslizaba el dedo por la pantalla de mi celular, me sorprendí a mí mismo atrapado en un limbo de mini-videos que parecían inofensivos. Un tipo haciendo malabares con frutas, un perro disfrazado de Spider-Man, un tutorial para hacer un desayuno que nunca cocinaré. Treinta segundos aquí, quince

Cultura y algoritmos
¿Somos libres de elegir lo que nos gusta? El otro día, mientras deslizaba mi dedo sobre la pantalla de mi teléfono, sentí una pequeña epifanía: ¿cuántas de estas cosas que me entretienen, me enfurecen o me inspiran realmente las elegí yo? Instagram me lanzaba un video tras otro, cada uno más adictivo que el anterior. Una receta

Jardines secretos
Explorando el tabú del autoerotismo después de los 40 Una visión madura y sin prejuicios sobre el placer personal, la imaginación y la autonomía sexual. Hay algo indomable en una mujer que se redescubre a sí misma. Y no, no estoy hablando de viajes a Bali ni de dietas detox; hablo del verdadero redescubrimiento. Ese

De empoderada a agotada
la estafa del empoderamiento capitalista La oficina abierta, el mantra de la productividad y la trampa del éxito Me miro al espejo en el baño del coworking. Un espacio minimalista y clínico, diseñado para que cada rincón sea “Instagrammable”. En la taza de café que llevo en la mano se lee: Hustle harder. Una frase que

La vida detrás de la selfie
Autenticidad y el desgaste emocional de aparentar Un dedo sobre la pantalla, un clic, una sonrisa ensayada. ¿Cuántas veces has repetido ese ritual en el último mes? Yo lo hacía, a veces hasta tres veces al día, casi como una religión. Vivía para el ángulo perfecto, para el filtro adecuado, para los “likes” que supuestamente validaban

El ruido del éxito
Cuando perseguir tus sueños te deja sin tiempo para vivirlos Me desperté otra vez en el filo de mi propia cama, abrazado al insomnio como si fuera un amante tóxico. Afuera, la ciudad pulsaba con su eterno zumbido: claxon, sirenas, taladros rompiendo el concreto. Nueva York nunca duerme, y últimamente, yo tampoco. Había pasado semanas

El Silencio en la era del Ruido
La vida moderna está diseñada para bombardearnos con ruido: notificaciones, conversaciones, tráfico, música de fondo, podcasts y la interminable corriente de información digital. Pero, ¿qué pasa cuando todo eso se detiene? Para muchos, el silencio no es un respiro bienvenido, sino una presencia inquietante que preferimos evitar. En este ensayo, exploraremos el papel del silencio en

Cómo sobrevivir a la rutina en una ciudad que nunca duerme
La ciudad que nunca duerme, Nueva York, vibra con una energía incesante. Sus calles iluminadas por neones, los cláxones resonando como un sinfín de gritos, y el constante murmullo de la multitud forman un ciclo hipnótico que puede devorarte. Aunque parezca emocionante, el encanto inicial de la Gran Manzana puede mutar en un cansancio profundo,

Amor Líquido y Conexiones Frágiles: Relaciones en Tiempos de las Apps
Las relaciones humanas han cambiado radicalmente en las últimas décadas. En una era donde todo parece ser desechable, desde los productos que compramos hasta nuestras conexiones personales, el concepto de amor líquido descrito por el sociólogo Zygmunt Bauman resuena más que nunca. Este término, que Bauman utilizó para describir la fragilidad de los vínculos humanos en la modernidad,