
Instagram me conoce mejor que mi madre
La mentira que nos contamos: “Yo controlo mi feed” A veces me pregunto en qué momento mi vida dejó de ser un álbum privado y se convirtió en un catálogo de datos que alimenta un algoritmo hambriento. Me pasa sobre todo en las madrugadas, cuando el insomnio me arrastra a esa rutina autodestructiva de abrir Instagram “un

La generación del Fast: fast food, fast love, fast social, fast shopping
Vivimos rápido, morimos confundidos Todo empezó con una hamburguesa. No con una historia de amor, ni con una tragedia griega, ni con un momento de iluminación mientras miraba un atardecer desde Brooklyn. No. Fue una hamburguesa doble, empapada en grasa, envuelta en papel encerado, consumida a las tres de la mañana, con resaca moral y

No eres especial: por qué aceptar tu normalidad te hará más feliz
La mentira que nos contamos para sentirnos diferentes Desde que tengo memoria, me vendieron la idea de que yo era especial. Que había algo en mí —una chispa, un brillo, un código genético superior— que me separaba de la masa anónima de gente común y corriente. Y créeme, me la tragué entera. Durante años, viví

Influencers y coaches: Los nuevos estafadores del éxito y la felicidad
Un repaso crítico sobre los nuevos referentes urbanos que venden éxito y felicidad, pero ¿a costa de qué? La ciudad está llena de dioses de plástico Nueva York huele a cartón mojado, a perfume barato y a promesas incumplidas. En cada esquina hay alguien vendiéndote algo: un café aguado, un boleto de lotería, un pedazo de

Victimismo chic: El arte de llorar bonito en redes sociales
Es medianoche y estoy desplazándome por Instagram como un adicto en busca de su próxima dosis de dopamina. Entre fotos de brunchs orgánicos y reels de ejercicios en gimnasios con luces neón, aparece un post que me atrapa: una selfie en blanco y negro, ojos vidriosos, cara lavada, la frase “no puedo más” flotando en letras minimalistas.

Solo en un mundo lleno de gente
Nueva York no es una ciudad para los débiles. Es un monstruo de concreto y luces que te devora si no te mueves lo suficientemente rápido. Aquí, la soledad no se siente como el silencio de una cabaña en el bosque, sino como un eco sordo en medio del bullicio. A veces, estoy rodeado de

Autenticidad en la Era Digital
¿Eres Tú Mismo o Solo Estás Actuando?” La primera mentira: “Sé tú mismo” Es una frase de mierda. Lo digo así, sin adornos. ¿Cuántas veces la has escuchado? ¿Cuántas veces te han vendido el espejismo de que ser auténtico es simplemente “ser tú mismo”? ¿Pero quién eres tú cuando todo, desde lo que vistes hasta

Dormir, comer, trabajar, repetir
El despertador suena a las 5:00 a.m. como un verdugo que dicta sentencia. No importa si la noche anterior el insomnio me tenía prisionero hasta las 1:00 a.m., o si el vecino de arriba decidió montar su propio club nocturno en su sala. En esta ciudad que nunca duerme, yo tampoco lo hago, al menos no como

Reels y Shorts: El Fin de la Profundidad
La Supremacía del Contenido Rápido Hace unas noches, mientras deslizaba el dedo por la pantalla de mi celular, me sorprendí a mí mismo atrapado en un limbo de mini-videos que parecían inofensivos. Un tipo haciendo malabares con frutas, un perro disfrazado de Spider-Man, un tutorial para hacer un desayuno que nunca cocinaré. Treinta segundos aquí, quince

En una habitación barata con cortinas gruesas
Nueva York no es solo la ciudad que nunca duerme. Es la ciudad que lo oculta todo. Aquí, cada esquina es un escenario, cada rostro una máscara, y cada ventana iluminada un pequeño cuadro que no encaja del todo en la perfección. Estoy en una habitación barata, con cortinas tan gruesas que ni el brillo

El fetichismo de la diversidad
La inclusión como marketing Siempre he tenido una relación complicada con los escaparates. No hablo de los escaparates como simples vitrinas donde uno observa maniquíes inertes vestidos con la última moda. Hablo de esos escaparates metafóricos que las grandes marcas han convertido en vitrinas humanas. Diversidad, inclusión, representatividad: palabras que deberían sentirse como un abrazo

En la parte trasera de un Uber Black
Las luces de Manhattan siempre han tenido el poder de hipnotizarme. No importa cuántas noches pase en la ciudad, algo en el brillo de los rascacielos y el reflejo de los neones en el asfalto mojado me hace sentir como si estuviera en una película de esas que jamás terminan bien. En una de esas

Cultura y algoritmos
¿Somos libres de elegir lo que nos gusta? El otro día, mientras deslizaba mi dedo sobre la pantalla de mi teléfono, sentí una pequeña epifanía: ¿cuántas de estas cosas que me entretienen, me enfurecen o me inspiran realmente las elegí yo? Instagram me lanzaba un video tras otro, cada uno más adictivo que el anterior. Una receta

Héroes y villanos cotidianos
Historias de resistencia en una ciudad despiadada En el corazón de cualquier metrópoli, donde los edificios arañan el cielo y las calles laten con un ritmo incesante, la vida es una batalla constante. Las ciudades despiadadas, como personajes propios, nos enfrentan a sus desafíos y nos obligan a encontrar formas de resistir. Aquí, en este

Jardines secretos
Explorando el tabú del autoerotismo después de los 40 Una visión madura y sin prejuicios sobre el placer personal, la imaginación y la autonomía sexual. Hay algo indomable en una mujer que se redescubre a sí misma. Y no, no estoy hablando de viajes a Bali ni de dietas detox; hablo del verdadero redescubrimiento. Ese

Banalización del activismo
Cambiar tu foto de perfil no basta Un análisis sobre el impacto real del activismo digital y las implicaciones éticas de “compartir por compromiso” El activismo digital, en su esencia, prometía una revolución. Plataformas como Facebook, X e Instagram se convirtieron en el nuevo terreno de juego para cambiar el mundo. De repente, causas nobles

De empoderada a agotada
la estafa del empoderamiento capitalista La oficina abierta, el mantra de la productividad y la trampa del éxito Me miro al espejo en el baño del coworking. Un espacio minimalista y clínico, diseñado para que cada rincón sea “Instagrammable”. En la taza de café que llevo en la mano se lee: Hustle harder. Una frase que

La vida detrás de la selfie
Autenticidad y el desgaste emocional de aparentar Un dedo sobre la pantalla, un clic, una sonrisa ensayada. ¿Cuántas veces has repetido ese ritual en el último mes? Yo lo hacía, a veces hasta tres veces al día, casi como una religión. Vivía para el ángulo perfecto, para el filtro adecuado, para los “likes” que supuestamente validaban

El ruido del éxito
Cuando perseguir tus sueños te deja sin tiempo para vivirlos Me desperté otra vez en el filo de mi propia cama, abrazado al insomnio como si fuera un amante tóxico. Afuera, la ciudad pulsaba con su eterno zumbido: claxon, sirenas, taladros rompiendo el concreto. Nueva York nunca duerme, y últimamente, yo tampoco. Había pasado semanas

La inmortalidad digital: qué dejamos en internet cuando ya no estamos
Nunca había pensado en mi legado digital hasta que una tarde, navegando sin rumbo por Facebook, me topé con un perfil. Era de Marta, una vieja amiga del colegio. No hablamos en años, pero sabía que había muerto hacía al menos tres. Su foto de perfil seguía intacta: esa sonrisa radiante congelada en el tiempo,

Amores Inconclusos: Fantasías que Aún Hacen Sonreír
En una ciudad como esta, llena de ruido, luces y rostros desconocidos, la vida es una colección de momentos incompletos. Cada esquina parece un escenario listo para que algo suceda, pero muchas veces, las historias quedan suspendidas antes de empezar. Quizá es el ritmo frenético, la eterna prisa o simplemente el miedo a tomar un riesgo. No

El Silencio en la era del Ruido
La vida moderna está diseñada para bombardearnos con ruido: notificaciones, conversaciones, tráfico, música de fondo, podcasts y la interminable corriente de información digital. Pero, ¿qué pasa cuando todo eso se detiene? Para muchos, el silencio no es un respiro bienvenido, sino una presencia inquietante que preferimos evitar. En este ensayo, exploraremos el papel del silencio en

Cómo sobrevivir a la rutina en una ciudad que nunca duerme
La ciudad que nunca duerme, Nueva York, vibra con una energía incesante. Sus calles iluminadas por neones, los cláxones resonando como un sinfín de gritos, y el constante murmullo de la multitud forman un ciclo hipnótico que puede devorarte. Aunque parezca emocionante, el encanto inicial de la Gran Manzana puede mutar en un cansancio profundo,

El amante anónimo en la habitación 307
Un encuentro pactado en una app sin intercambio de fotos ni datos, explorando la conexión carnal desprovista de contexto El anonimato en la era digital ha mutado en un juego de seducción tan arriesgado como liberador. Una cita en la habitación 307, con un desconocido que jamás había mostrado su rostro, prometía romper con todo

El arte de seducir con la mirada y el lenguaje no verbal
La seducción es un juego antiguo, una danza en la que las palabras son solo un accesorio. El verdadero poder radica en lo que no se dice, en lo que se transmite con un simple cruce de miradas, un gesto calculado, una sonrisa apenas perceptible. En este artículo, desentrañamos el arte de mirar, esa habilidad universalmente

Lecciones de un bar lleno de hombres
Trabajar detrás de una barra cambia tu perspectiva de la vida. No solo porque te conviertes en una especie de terapeuta no oficial, sino porque aprendes, a veces a golpes, cómo funciona realmente el universo masculino. Pasé más de dos años trabajando en un bar que, sin ser exclusivamente para hombres, lo parecía. Cada noche

Amor Líquido y Conexiones Frágiles: Relaciones en Tiempos de las Apps
Las relaciones humanas han cambiado radicalmente en las últimas décadas. En una era donde todo parece ser desechable, desde los productos que compramos hasta nuestras conexiones personales, el concepto de amor líquido descrito por el sociólogo Zygmunt Bauman resuena más que nunca. Este término, que Bauman utilizó para describir la fragilidad de los vínculos humanos en la modernidad,